José Manuel Mendoza Román; José Alberto Alvarado Lemus; Daniel Emmanuel De Loza Dones; Jesús Ernesto Duarte Gastélum
La presente investigación se realizó en un periodo de aproximadamente dos meses, tuvo el propósito de conocer cómo la Inteligencia Artificial puede contribuir en los procesos de rediseño de las actividades de un curso en Moodle con base en un enfoque de accesibilidad. Se utilizó una metodología de corte de estudio de caso, por lo cual se emplearon técnicas y herramientas digitales como el kit de accesibilidad en Moodle, el apoyo de la Inteligencia Artificial y la comprobación de accesibilidad en Office. Se empleó un diario de campo y el registro de problemáticas con Joplin, un editor de texto de software libre con complementos para la conversión de unidades y el procesamiento de ecuaciones matemáticas en LaTeX. El estudio abordó tres interrogantes: el diagnóstico de la accesibilidad, la contribución de la IA en el rediseño de actividades y la selección de soluciones. Se revisaron 27 actividades de aprendizaje en los cursos de Mecánica del Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa, priorizando la inclusión y la accesibilidad.
Leer