Diseño de un curso de IA como apoyo a la docencia y la investigación en una facultad de enfermería

María Luisa Sáenz Gallegos; Abraham Jacobo Jacobo; Arturo Zachary Ayala Damián; Luis Alan Cira González
La detonación del uso de ChatGPT trajo la propagación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) y los académicos universitarios se encuentran entusiasmados y deseando aprender a automatizar la creación de recursos, planeaciones y análisis, aminorar su carga de trabajo, al tiempo que examinan las transformaciones en la enseñanza, las implicaciones para la integridad académica y cómo orientar a los estudiantes sobre los riesgos de esta tecnología y su uso ético. Objetivo. Diseñar un curso de IAGen como apoyo a la docencia y la investigación en la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Método. Se realizó una revisión descriptiva de orientaciones para el uso de la IAGen como apoyo a la docencia en la Educación Superior en la UNESCO, Universidades, ponencias de especialistas, estructurando una estrategia de búsqueda con el operador booleano de intersección, comandos del navegador y términos clave y utilizando Copilot para el análisis. Resultados. Se identificaron capacidades necesarias y contenidos que deben incluirse en los cursos de habilitación de profesores para trabajar con la IA en la docencia. Conclusiones. Los cursos de capacitación sobre aplicación de la IA como apoyo a la docencia y la investigación en la ES, demandan ejercicios de reflexión profunda y crítica, la generación de recursos y planeaciones, la personalización de la enseñanza, la automatización de la evaluación y la retroalimentación, el análisis del desempeño, el desarrollo de proyectos colaborativos, diseño de prompts, integridad académica y la orientación de los estudiantes en los aspectos éticos y riesgos.
Leer