La mediación tecnopedagógica de internet en el pensamiento crítico en estudiantes universitarios.

Leticia López Cázares, Rubén Edel Navarro
Se realiza un estudio evaluativo sobre la mediación tecnopedagógica de internet para determinar su aporte en el pensamiento crítico de los estudiantes universitarios. El objetivo principal del estudio es evaluar el efecto de la mediación tecnopedagógica de internet en el pensamiento crítico de los estudiantes universitarios, para contribuir con ambientes educativos que estimulen procesos cognitivos asociados a la discriminación, evaluación y empleo crítico de la información en línea. El diseño metodológico se aborda a través de un enfoque empírico-analítico, cuantitativo y longitudinal, ya que las variables de mediación tecnopedagógica de internet y pensamiento crítico son procesos formativos que se desarrollan a lo largo del tiempo, lo cual permitirá observar los efectos de la mediación tecnopedagógica en dichos constructos a través de diferentes etapas en el proceso formativo de los estudiantes universitarios. La presente investigación se encuentra en la fase de análisis y diseño de técnicas e instrumentos de recolección de datos, por lo que aún no se cuenta con resultados, ni discusión de los mismos, en virtud de ser una investigación en curso del Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos de la Universidad Veracruzana, México
Leer