Adalberto Cerrillo Vázquez, Aldonso Becerra Sánchez, Gustavo Zepeda Valles, René Ulises González Arroyo
La participación parental es un elemento clave en el entorno académico de cualquier
nivel educativo, a la vez que es un medio de impulso para el desarrollo de la confianza
en el quehacer diario. Este rol a menudo es acompañado por el uso de tecnologías
informáticas educativas, dado que su uso se vincula estrechamente con alto impacto
académico del estudiante, sobre todo cuando se dispone de supervisión. En este
artículo se evalúa un conjunto de aplicaciones de software para el involucramiento
parental en la educación, buscando identificar las herramientas que ofrecen una
solución más sólida para mejorar la participación de las familias en el entorno escolar.
Con esto se busca lograr un impacto positivo en el desempeño académico y la
autoeficacia de los estudiantes. Además, se propone una metodología para la
evaluación integral de las aplicaciones basada en la literatura. La finalidad es analizar
los puntos fuertes y débiles de las herramientas seleccionadas para el ejercicio, y
proponer a la vez mejoras basadas en la interpretación de los resultados. Los cuales
muestran una gran utilidad en el control parental, y brindan muchas funcionalidades
clave que impactan positivamente en el desempeño académico; sin embargo, dentro
de ellas, existen muchos puntos fuertes y áreas de mejora en las que es importante
hacer énfasis. Esto puede alcanzarse con apoyos basados en diseño instruccional,
coadyuvando así en un desarrollo de aprendizaje de calidad a los alumnos, bien
fundamentado y respaldado por metodologías y estrategias pedagógicas.
Leer