Uso del Chat GPT en las actividades académicas: perspectiva alumnos de nivel superior

Paredes Arriaga, Ana María Muñoz González, Luis Fernando
Uno de los avances tecnológicos más significativos en las primeras décadas del siglo XXI, lo constituye la utilización de la inteligencia artificial (IA) en múltiples ámbitos, incluido el educativo. El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel de conocimiento de estudiantes de licenciatura acerca de la utilización de la IA con fines académicos, y en particular del ChatGPT; así como del impacto de esta tecnología en cuanto al rol de los docentes. Con este fin se diseñó una investigación exploratoria, de carácter cualitativo, transeccional. La información se recabó mediante 2 grupos foco, en los que participaron 14 alumnos de licenciatura. Entre los hallazgos principales se encuentra el que la mayoría de los alumnos tiene conocimiento acerca del uso de la IA en general, así como del ChatGPT con fines académicos; a este último lo consideran como una herramienta de apoyo, que debería ser incorporada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con una visión ética, que no sustituiría al profesor, ya que éste aporta aspectos de carácter humano, que no pueden ser proporcionados por una máquina. Para aprovechar el potencial de la IA con fines académicos, es necesario que las IES desarrollen una estrategia para difundir los alcances y limitaciones de esta en general, y de herramientas como el ChatGPT, y capacitar tanto a estudiantes, como a profesores en cuanto a sus aplicaciones; y crear consciencia de la importancia de su utilización en forma ética.
Leer