Medina Ordóñez Irma
Lugo Machado Margoth
Bernal Salgueiro Gladys Azucena
Angulo Olivas Sofía
Actualmente la Universidad Autónoma de Sinaloa se encuentra en proceso de Reforma Académica y Administrativa, enfocándose a una educación de calidad y formación integral del alumno, con un proyecto ético y sólido de vida, fomentando la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. La presente propuesta invita a una reflexión sobre el concepto de la responsabilidad social universitaria y la educación para el desarrollo sostenible que las universidades deben proporcionar, en coherencia con la Agenda 2030 que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la meta 4.7 menciona que los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles. Ante este desafío la Universidad Autónoma de Sinaloa lleva a cabo la operación de una política de gestión académico-administrativa, en el marco de la Reforma del Modelo Educativo, donde su misión, sus principios y los valores, se determinan con calidad y pertinencia en sus funciones, orientadas al logro de resultados socialmente significativos mediante los cuales se busca contribuir al desarrollo integral y sustentable de su entorno. Para lograr lo anteriormente expuesto ha sido necesario adentrarnos en el análisis de la responsabilidad social universitaria y la educación para el desarrollo sostenible, por lo que el uso la tecnología de la información y la comunicación ha sido fundamental para llevar a cabo foros, proyectos, talleres, cursos y conferencias, con el propósito de generalizar el conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para orientar el funcionamiento educativo y administrativo de la institución desde esa perspectiva.