Aguilar Pineda Diana Irely
Hernández Magdaleno José Nino
Sanchez Rodriguez Sergio Alejandro
Con el cierre temporal de las instituciones educativas debido a la pandemia COVID-19, para el 2020, cerca del 91% de la población estudiantil se vio afectada de manera directa en su aprendizaje sobre todo en los contextos más vulnerables y marginados. El interés por la educación de calidad ha sido tema a nivel mundial, tal es el caso de la Asamblea General de la Agenda 2030 de la ONU, en donde menciona que una educación de calidad implica un compromiso social que sea un motor de cambio social.
Por esta razón se requiere de programas que fortalezcan la educación básica y media superior con estrategias, instrumentos, planes y programas que atiendan el rezago educativo en México, tomando como desafío principal el área de las ciencias básicas, siendo de las más afectadas postpandemia.
De acuerdo con la UNICEF a partir de pruebas académicas realizadas en el marco del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes de la Secretaría de Educación Pública, 9 de cada 10 alumnos tienen resultados por debajo de los satisfactorios en el área de las matemáticas, a nivel nacional 6 de cada 10 alumnos se encuentran dentro del aprovechamiento insuficiente en matemáticas. El Tecnológico de Iztapalapa III propone fortalecer las habilidades de los estudiantes a través de una perspectiva holística donde fue necesario integrar el sentido de pertenencia institucional, relevancia de conocimientos impartidos, eficacia y eficiencia en el proceso de E – A.
Leer