José Manuel Ochoa-Alcántar, Ramona Imelda García-López, Armando Lozano-Rodríguez, Reyna Isabel Pizá Gutiérrez
El presente estudio examinó las relaciones entre la percepción de usabilidad, la creencia de utilidad, el tecnoestrés docente, las habilidades digitales docentes y la autoeficacia informática docente con la integración de las tecnologías de información y comunicación para el conocimiento y aprendizaje digital (TICCAD) en docentes de posgrado en instituciones de educación superior en México.
A través de un enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional, el estudio incluyó 410 docentes de posgrado de 46 instituciones mexicanas. Los resultados indican que la creencia de utilidad y las habilidades digitales docentes son los factores más relevantes en la integración de TICCAD. El estudio recomienda que los programas de formación docente se enfoquen en fortalecer estos aspectos para fomentar la adopción tecnológica.
Los hallazgos refuerzan la importancia de la tecnología en la educación superior y la necesidad de desarrollar estrategias para mejorar la capacitación docente en TICCAD.
A través de un enfoque cuantitativo, no experimental y correlacional, el estudio incluyó 410 docentes de posgrado de 46 instituciones mexicanas. Los resultados indican que la creencia de utilidad y las habilidades digitales docentes son los factores más relevantes en la integración de TICCAD. El estudio recomienda que los programas de formación docente se enfoquen en fortalecer estos aspectos para fomentar la adopción tecnológica.
Los hallazgos refuerzan la importancia de la tecnología en la educación superior y la necesidad de desarrollar estrategias para mejorar la capacitación docente en TICCAD.
Leer