Modalidad virtual y retorno a la presencialidad en estudiantes universitarios de la ciudad de Veracruz

Torres Gastelú Carlos Arturo
El propósito de este estudio fue identificar la satisfacción de los estudiantes hacia la modalidad virtual y presencial justo cuando se regresó a la presencialidad debido al término de la contingencia por la pandemia. Se trata de un estudio de corte cuantitativo con un diseño no experimental considerando un muestreo no probabilístico tomando en cuenta el criterio por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 434 estudiantes de las Facultades de Administración y Pedagogía en la región Veracruz de la Universidad Veracruzana. Se presentan los resultados de once ítems de un instrumento conformado por 32. Para la valoración de la percepción se usó una escala de Likert conformada por cinco opciones para identificar si estaban de acuerdo con las aseveraciones. La prueba de alfa de Cronbach reportó un valor de .942 indicando una alta confiabilidad en cuanto a la correlación que guardan los ítems. El análisis estadístico de los datos se realizó con el software SPSS generando reportes descriptivos, alfa de Cronbach, análisis factorial exploratorio para identificar los componentes principales. En tanto para la comprobación de las hipótesis fueron Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney. Los resultados indican que para la mayoría de los ítems no existen diferencias significativas en las percepciones de los hombres y mujeres sobre su satisfacción académica con respecto a la modalidad virtual y presencial. En tanto, para la variable carrera se encontraron diversos resultados.
Leer