González Paredes Elsa
Vera Hernández Gumersindo
La educación tradicional durante la pandemia por Covid 19 se vio fuertemente impactada por el confinamiento en los hogares. La educación virtual formó parte fundamental de la enseñanza escolar. Y, aunque la crisis sanitaria obligó a los sistemas educativos escolares de todos los niveles a migrar sus formas tradicionales de enseñanza hacia el mundo de la ciber-educación, evidenciando las grandes carencias del conocimiento y manejo de los dispositivos tecnológicos de información por parte de la mayoría de los maestros, estos supieron ver en la tragedia, la posibilidad de explorar y construir nuevas formas pedagógico-didácticas para reinventar su quehacer educativo. Aquí exploramos desde la perspectiva cualitativo-interpretativa las experiencias vividas por más de 134 estudiantes del área básica de la carrera de Ingeniería en Computación. Empleamos el método fenomenológico de los siete principios de Sorcinelli de buenas prácticas en la educación universitaria y el método de hermenéutica crítica para el análisis y la interpretación de los datos, mismos que fueron recuperados de las experiencias vividas por los estudiantes, a través de un cuestionario semiestructurado. El propósito del estudio es destacar las apreciaciones de los estudiantes sobre las prácticas docentes que promovieron las interacciones pedagógicas y socioemocionales durante las clases virtuales así como el impacto en su aprendizaje.
Leer