Bernal Arrevillaga, Luz Eunice.
Pérez Frausto, Estefanía.
Garduño Zepeda, Pamela Isabel
La inteligencia artificial (IA) se puede entender como “aquellos sistemas computacionales creados y programados para interactuar con el mundo mediante capacidades que normalmente se consideran humanas” (Luckin, 2016). Actualmente vivimos en una era dominada por la digitalización, donde la innovación y transformación tecnológica suceden de manera constante e impactan directamente en nuestra vida cotidiana, en medida que esto sucede, todos los individuos deben saber emplearla y relacionarse con ella de manera óptima. En materia educativa la integración de la IA ha sido un tema de debate debido a la gama de oportunidades y beneficios que ofrece, pero también a los riesgos y límites que conlleva su aplicación, lo que ha dado paso a una serie de retos para su completa inserción en el sistema educativo. Por ello, el siguiente trabajo se basa en una investigación documental que tiene por objetivo analizar el uso de la inteligencia artificial en la educación, así como las oportunidades que ofrece a los docentes. Haciendo un recuento histórico desde las primeras apariciones de la IA, dando paso a la digitalización de la enseñanza, para finalizar con los riesgos, beneficios y oportunidades que tiene en el campo educativo. Concluyendo de esta forma que encontramos virtudes al utilizarla en el ámbito educativo, sin embargo, se requiere de un uso responsable y adecuada dirección para contribuir en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Leer