Montemayor Flores Beatriz Georgina
Con la intención de enfrentar la crisis sanitaria provocada por la Pandemia Covid-19 México estableció medidas de aislamiento social para disminuir el contagio y contener la Pandemia Covid-19, como la Jornada Nacional de la Sana Distancia. y la suspensión de actividades escolares en todos los niveles escolares del 17 de abril del 2020 hasta el 30 de agosto 2021. Algunos autores están preocupados por la pérdida de aprendizaje durante la Pandemia Covid-19, otros afirman que las condiciones provocadas por el aislamiento social y el cierre de las escuelas pueden tener efectos negativos en el bienestar emocional y el desarrollo de las Funciones Ejecutivas, que aún no alcanzan plena madurez en la adolescencia y requieren de la estimulación social que brindan las relaciones interpersonales. El objetivo de este trabajo fue identificar las consecuencias negativas que el distanciamiento social y el confinamiento en casa por la Pandemia Covid-19 han provocado en el desarrollo de las Funciones Ejecutivas de los estudiantes de secundaria y preparatoria de una institución educativa de la Ciudad de México. Los resultados sugieren que la población estudiada si presentó consecuencias negativas por el confinamiento en casa por la Pandemia Covid-19, aunque de manera moderada, pues de las 8 dimensiones que agruparon las Funciones Ejecutivas el 50% del total de los participantes presentaron efectos negativos en 3 de ellas. Es importante señalar que el 24% de los alumnos presentan un mayor porcentaje de efectos negativos y será necesario ofrecer apoyos psicoemocionales para ayudarlos a mejorar las Funciones Ejecutivas afectadas.
Leer