García Sepúlveda Marisol
La pandemia de la COVID-19 generó una crisis educativa que condujo a innovaciones tanto en la enseñanza como en la evaluación. Esto impulsó la consideración de herramientas tecnológicas para evaluar los logros académicos. En este sentido, el primer ciclo escolar durante la pandemia, denominado "educación de emergencia" por algunos autores, sirvió de base para revisar y mejorar las estrategias de evaluación existentes. Este trabajo se enfoca en la aplicación de la evaluación auténtica como método para valorar los objetivos de aprendizaje en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Se presenta una propuesta fundamentada en un modelo E-P-R (Epistemológico, Pragmático y Relacional) que prioriza el aprendizaje experiencial. La adaptación a las circunstancias cambiantes ha llevado a un replanteamiento fundamental de cómo se evalúan y fomentan los aprendizajes. El modelo E-P-R se alinea con esta perspectiva, ya que considera no solo los aspectos teóricos del conocimiento (epistemológicos), sino también su aplicación práctica (pragmáticos) y cómo se relaciona con el estudiante y su entorno (relacional). La evaluación auténtica y el modelo E-P-R ofrecen herramientas valiosas para evaluar y mejorar el proceso de aprendizaje en este nuevo contexto educativo.
Leer