Figueroa Gutiérrez Antonio
Pérez Vázquez Alan Javier
El bachillerato universitario a partir de la pandemia por COVID-19 ha tenido que redefinirse a partir del uso de la tecnología, ejemplo de ello fue el uso generalizado de la modalidad de aprendizaje híbrido y observarla como una herramienta y como un medio para poder aproximarnos a los procesos de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación (E-A-E), procesos que nos acerca a la aceleración e incorporación de la Inteligencia Artificial (IA). En este estudio se busca identificar algunos factores que pueden incidir a rediseñar los procesos formativos del alumnado frente al plagio con IA.
En primer lugar, el presente trabajo se centra en definir algunos conceptos fundamentales como el la IA, el papel del plagio en el plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria, y el papel de la ética en la educación. A continuación se habla de la metodología de la que se parte que es cualitativa a partir de la cual se recaba información para un análisis exploratorio que vincula la ética en la educación y la IA en el bachillerato universitario.
Los resultados de la investigación se respaldan en la investigación para brindar sugerencias para el profesorado y para rediseñar los procesos formativos del alumnado con estrategias del proceso de E-A-E centrado obtenidas de fuentes como UNESCO. Esto en términos generales constituye un estudio que puede orientar al profesorado en el proceso de enseñanza frente al alumnado para que se haga el menor uso del plagio y de la IA para ello.
Leer