Sáenz Gallegos María Luisa
Cira Huape José Luis
Jacobo Jacobo Abraham
Ayala Damián Arturo Zachary
La inteligencia artificial (IA) es un área de las Ciencias de la Computación que estudia las posibilidades de recrear la inteligencia humana y genera conocimientos para hacer esto posible. A través del trabajo multidisciplinario de la computación y las ciencias y especialidades que estudian el cerebro y la cognición humana, se buscan modelos, métodos, técnicas y algoritmos que en conjunto emulen operaciones y procesos como la percepción, la interpretación, el aprendizaje y otros. La IA ha hecho posibles proyectos prometedores en diversas áreas, como la educación, ya que, a través de sistemas expertos, redes neuronales, algoritmos de agrupamiento, correlación, regresión, y más, se puede personalizar la instrucción con los sistemas tutoriales adaptativos inteligentes, pronosticar el aprovechamiento de los estudiantes, trazar perfiles de desempeño, entre otros. Además, en general las aplicaciones basadas en la IA se están volviendo cada vez más predominantes y disruptivas (reconocimiento facial, traducción automática, vehículos autónomos, asistentes personales, teléfonos inteligentes, detección de emociones, aplicaciones para la salud, etc.), lo que ha hecho necesario la definición de marcos de competencias y propuestas curriculares para que los estudiantes sean capaces de interactuar, configurar y diseñar ambientes basados en IA, esto, implica retos como la articulación de en la formación del capital humano y oportunidades para la vinculación universitaria y la educación continua, en una industria que cada vez estará más automatizada y requerirá recursos humanos capacitados.
Leer