Cinta Madrid, Leticia Oralia
Alarcón Vázquez, Natalia
Buendía Uribe, José Luis
Alarcón Vázquez, Natalia
Buendía Uribe, José Luis
El estudio de la química durante el periodo de confinamiento ocasionado por el Covid-19, implicó un gran reto para todos, especialmente para profesores y estudiantes. Nuestro equipo docente de trabajo, diseñó una propuesta cuya estructura metodológica se basó en el aula invertida en un escenario remoto y con apoyo de aplicaciones tecnológicas como Jamboard, ChemScketch, Genially, Wordwall y BookCreator para el estudio de la química de los grupos funcionales oxigenados presentes en medicamentos de uso cotidiano.
La propuesta se trabajó con 132 estudiantes de sexto año del bachillerato universitario de la Escuela Nacional Preparatoria en el Plantel 2 con la participación de tres profesores y una duración de cuatro semanas.
Las actividades antes de clase consistieron en la revisión de videos explicativos y la elaboración de notas; durante la clase, socializaron la información, resolvieron ejercicios y aclararon dudas con sus pares y el docente; después de clase, reforzaron su aprendizaje, con ejercicios y juegos didácticos, modelización con software especializado y materiales caseros. Para la consolidación del aprendizaje, diseñaron una publicación electrónica e incluyeron nombre y estructura de los grupos funcionales oxigenados, imágenes en 3D e información del principio activo del medicamento asignado.
Al finalizar el piloteo, el alumnado, reconoció que esta forma de trabajo facilitó su aprendizaje, se hizo más atractivo el estudio de la química. Compartieron comentarios positivos respecto a la metodología de trabajo, al apoyo que cada una de las herramientas tecnológicas les ofreció, la relevancia del trabajo colaborativo y su agrado por los resultados obtenidos.
Leer