Aprender en educación superior mediante el uso de medios digitales, en pandemia. Un acercamiento desde la mirada digital

Vejar Becerril, Juana Leonor Molina Cruz, Nidia Elda
Este escrito presenta el diagnóstico del estudiantado acerca de las prácticas educativas de las y los profesores, que les atendieron en varias asignaturas con mediación de las tecnologías para la comunicación e información aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje, durante la pandemia por COVID-19. La metodología que se utilizó para la obtención de la información fue mediante la aplicación de formulario de Google formato digital, de corte cualitativo, como una forma de acceso a la recopilación de datos de manera virtual y digital, que de acuerdo con Pink, Horst, Postill, Hjorth, Lewis y Tacchi (2019) se conocen y analizan las consecuencias de la presencia de los medios digitales en el uso y práctica de la etnografía que combina lo digital, metodológico, práctico y teórico de los estudios etnográficos. Los resultados muestran a estudiantes que necesitaron resolver las diferentes situaciones para comprender instrucciones y elaborar practicas educativas. Entre las desventajas encontramos la identificación de condiciones que requieren trabajar las y los estudiantes como disciplina, autonomía y organización del tiempo. Así como, las ventajas que presentaron fueron contar con un manejo mínimo de la tecnología, pero lograron resolver la elaboración de trabajos con escaso contacto virtual con las y los docentes.
Leer