Evaluación de Aplicaciones Móviles para el Desarrollo del Lenguaje Oral y la Alfabetización Inicial en Niños de 3 a 6 Años: Un Instrumento de Medición

Brayan Domínguez Saucedo, Aldonso Becerra Sánchez, Gustavo Zepeda Valles, René Ulises González Arroyo
La evolución que se tiene en el lenguaje oral y la alfabetización son concebidos como algo inicial en edades tempranas de estudiantes, estableciendo los cimientos para el desarrollo social de las personas que forman las comunidades. Es así que en México el sistema educativo debe lidiar con diversas contrariedades en la búsqueda de mejorar la calidad del lenguaje y la alfabetización desde el nivel escolar elemental. El presente artículo evalúa y propone un instrumento para medir la eficacia de las aplicaciones móviles educativas dirigidas a niños de 3 a 6 años, centrándose en el desarrollo del lenguaje oral y la alfabetización inicial. A medida que la tecnología se vuelve más accesible para los niños, es crucial analizar la calidad y el impacto educativo de estas herramientas. Este estudio examina un total de 19 aplicaciones educativas disponibles en el mercado, considerando su contenido, diseño, usabilidad y adecuación a las necesidades de desarrollo infantil. Los resultados muestran que las aplicaciones evaluadas presentan un buen desempeño en "Contenido Educativo", alcanzando un 72.37% de puntuación promedio. Sin embargo, se identificó una baja puntuación en "Evidencia de Eficacia", con solo un 40.35% de las aplicaciones respaldadas por estudios formales o revisiones por expertos. Esta falta de respaldo plantea un desafío para educadores y padres al seleccionar herramientas confiables para el aprendizaje
Leer