Sánchez Ramírez María Abigail
La demanda por parte del estudiantado que llega a la educación superior con la firme decisión de formarse para la vida, demanda nuevas formas de enseñar y eso incluye la incorporación de las tecnologías y de una inmensa variedad de herramientas digitales que faciliten su aprendizaje y comprueben y apliquen los conocimientos adquiridos. Sin embargo, las metodologías tradicionales siguen vigentes. Gracias a la pandemia por covid-19 la incorporación de las TIC al proceso enseñanza aprendizaje se logró, pero llega la Inteligencia Artificial y provoca con su acelerado crecimiento, el tener que enfrentar grandes desafíos en la educación superior y en los procesos de enseñanza aprendizaje. En este escrito se presenta parte de una investigación de tipo exploratorio, donde se hace una búsqueda teórica con apoyo de IA sobre metodologías didácticas. Posteriormente, se consultó a tres IA sobre el tema, con el objetivo de recuperar metodologías efectivas que permitan pasar de las tradicionales a las activas. También se presenta el proceso que se llevó a cabo para seleccionar las metodologías didácticas sugeridas por la IA y que incorporan a ésta como una herramienta que lleve a cabo un acompañamiento y seguimiento al estudiantado y le proporcione las herramientas y recursos necesarios para crear una experiencia de aprendizaje para obtener los conocimientos, habilidades, destrezas y valores que requiere para su desempeño profesional
Leer