MARÍA DE JESÚS ALVARES TOSTADO URIBE
ALEJANDRO CASTAÑEDA GONZÁLEZ
MA. DEL SOCORRO REYNA SÁENZ
ALEJANDRO CASTAÑEDA GONZÁLEZ
MA. DEL SOCORRO REYNA SÁENZ
El presente trabajo describe los elementos importantes que se deben considerar para una educación en línea con apoyo de plataformas educativas tomando en cuenta algunas metodologías didácticas significativas para el aprendizaje de los estudiantes en el que plantean diversas reflexiones, estrategias de mejora, acciones, y uso de recursos tecnológicos, además de la mediación pertinente del profesor.
Asimismo se muestra el análisis de como describen los usuarios una plataforma virtual de aprendizaje, sus características, necesarios o suficientes para el acceso y uso de recursos, su nivel de efectividad para aprender, enseñar, actualizar materiales interactuar y evaluar; quienes deben participar y monitorear los logros de los estudiantes mediante reportes o informes, la importancia de vincularse con los actores de la educación, la importancia de la gamificación y los medios de comunicación sincrónica y asincrónica. También se describe que son muy útiles para la clase, asesorías, elaboración de tareas, trabajos en equipo, entre otros.
Se estipula que las plataformas son el medio educativo como ambiente de aprendizaje no son el
propósito del aprendizaje, es determinante contar con una infraestructura adecuada tanto en hardware y software con capacidades acordes a las necesidades contextuales de la propia institución, y contar con funciones bien definidas de los especialistas didácticos, disciplinares y tecnólogos.
Los efectos educativos post-pandemia nos permite considerar los recursos tecnológicos como una gran posibilidad de aprendizaje, con apertura a trascender tiempo y espacio, generando diversas formas de interacción sincrónicas y asincrónicas, presenciales y no presenciales
Leer