Motivación en la Enseñanza de Física con ABP y Prototipos en Instrumentación

Antonio Martín Garcés Madrigal, Juan Ricardo Damián Zamacona, Sergio Quintana Thierry
El desinterés de los estudiantes en ciencias, especialmente en física y matemáticas con altos índices de reprobación (DGENP, 2022), es un problema significativo en el sistema educativo mexicano como se desprende de los resultados de la evaluación de la prueba PISA (2022). Además, esta situación es más severa en el caso de las mujeres, como se señala en algunas investigaciones (Duit et. al, 2014). En respuesta, el proyecto PAPIME PE113524 de la UNAM implementó el Aprendizaje B asado en Problemas (AB P) como estrategia para contextualizar la enseñanza en estas materias (Prince, M., 2004). Se capacitó a cuarenta docentes por medio de un diplomado de ciento veinte horas, donde los participantes desarrollaron prototipos electrónicos para el aula y el laboratorio. Estos se enfocaron a la enseñanza de ciencias, las ingenierías y el área de la salud e incluyeron sensores de presión, magnéticos, ultrasónicos, presencia y pulso cardíaco, utilizados para aplicar conceptos teóricos en experimentos prácticos. Los docentes implementaron los prototipos en un banco de experimentación y aplicaron estos conocimientos en el aula, obteniendo resultados positivos. El AB P permitió a los estudiantes relacionar la teoría con situaciones reales, lo que redujo la percepción de abstracción y aumentó la motivación, mostrando una mayor participación y menor deserción, así como, una mejor retención de los conceptos. A partir de los resultados, el proyecto busca ampliar el equipo con nuevos módulos y actividades, para reforzar la enseñanza de ciencias en la Escuela Nacional Preparatoria y de esta forma alentar a más estudiantes a ingresar a carreras STEM.
Leer