Heidy Yelní Díaz Oviedo, Andrea Isabel Alsina Alvarenga
La globalización y los avances tecnológicos han cambiado la educación, creando nuevas formas de aprendizaje colaborativo internacional. Collaborative Online International Learning (COIL) es una metodología innovadora que permite a estudiantes y docentes de distintos países colaborar virtualmente en proyectos educativos. Es clave en la edificación de redes de conocimiento, ofreciendo una forma de reversionar el aprendizaje y desarrollar competencias globales.
Este documento evidencia el uso de tecnología para llevar a cabo la metodología COIL, la cual permite que surjan diversas prácticas que fomentan las competencias globales para que el estudiante resuelva problemas reales, siendo capaz de colaborar con personas de distintas culturas y en escenarios diferentes. Se analiza la colaboración entre la Universidad Veracruzana, México (UV) y la Universidad Católica de Salta, Argentina (UCASAL).
Los resultados sugieren que la implementación de la metodología COIL dentro de un curso o experiencia educativa implica mayor esfuerzo y compromiso de los participantes, lo cual no siempre es fácil. Sin embargo, los estudiantes reportaron que los beneficios adquiridos no solo fueron en el área académica, sino también en el área personal, abonando a su formación integral profesional.
Este documento evidencia el uso de tecnología para llevar a cabo la metodología COIL, la cual permite que surjan diversas prácticas que fomentan las competencias globales para que el estudiante resuelva problemas reales, siendo capaz de colaborar con personas de distintas culturas y en escenarios diferentes. Se analiza la colaboración entre la Universidad Veracruzana, México (UV) y la Universidad Católica de Salta, Argentina (UCASAL).
Los resultados sugieren que la implementación de la metodología COIL dentro de un curso o experiencia educativa implica mayor esfuerzo y compromiso de los participantes, lo cual no siempre es fácil. Sin embargo, los estudiantes reportaron que los beneficios adquiridos no solo fueron en el área académica, sino también en el área personal, abonando a su formación integral profesional.
Leer